De nuevo este año CESTE ha sido patrocinador del Congreso de CiberSeguridad, Derecho Tecnológico y Hacking de Zaragoza, CONPilar Seguridad los días 12 y 13 de Abril en Etopía!!!!
Esta nueva edición ha superado las previsiones de participación, tanto de manera presencial, apoyo de patrocinios y medios, como en redes sociales, manteniéndose durante más de 7 horas trending topic nacional superando los 8 millones de impresiones en twitter.
El congreso, que nace hace cuatro años de la mano de Susana González Ruisanchez, abogado especialista en tecnología, Compliance, Protección de Datos y Ciberseguridad, ha englobado tres eventos en uno. Comenzó el viernes con la edición anual de Hack&Beers Zaragoza para dar paso al congreso en sí que se desarrolló durante toda la jornada del sábado, simultaneándose con Hack&Kids, evento especialmente diseñado para menores con contenidos técnicos y de seguridad informática, talleres de robótica, criptografías y múltiples actividades.
Hack&Beers Zaragoza contó este año contó con las ponencias de hacking:
- Eloy Villa (presentó un dispositivo de seguridad de fabricación propia que es capaz de detectar, mediante hardware, si se ha conectado un USB malicioso)
- Oscar Navarrete (clase magistral sobre seguridad en el correo electrónico como vulnerabilidad explotable en los ataques del CEO)
- Roberto Bazán (el funcionamiento de las API a todos los asistentes, sus riesgos, cómo explotarlos y cómo mitigarlos)
El plato fuerte de CONPilar19 llegaría el sábado 13: nada menos que 10 charlas y dos talleres técnicos especializados, un reto CTF y una Olimpiada de Programación (además del Call for Papers) en el evento principal, a los que se simultanearon 6 charlas y talleres para menores en Hack&Kids.
- Pablo Ballarín (Balusian)
- Roberto García Trillo (Telinsec)
- Joaquín Molina (Verne Telecom)
- Ruth Sala y Carmen Basagoiti (LegalConsultech)
- Damián Sánchez, (Safe Creative)
- Vicente Aguilera y Carlos Seisdedos (ISEC Auditors)
- Guillermo González (KPMG España)
- Carmen Torrano (Eleven Paths – Telefónica)
- Julio san José (Derecho de la Red)
- David Melendez
Como cierre del evento, se entregaron los premios de los distintos retos, hubo sorteos para los asistentes y escuchamos de boca de los propios hackerkids, cuáles habían sido sus experiencias en los talleres y charlas de Hack&Kids, compartiendo escenario con los mayores poniendo de manifiesto las tan importantes “Lecciones aprendidas” en el entorno de la ciberseguridad.
Un perfecto colofón a dos jornadas que cumplieron con creces su objetivo: acercar y concienciar sobre ciberseguridad a los más de 500 asistentes al evento y colocar a Zaragoza en el mapa de la ciberseguridad española.