Programa Superior de Gestión de Riesgos Financieros (PSGR)
El Programa Superior de Gestión de Riesgos Financieros de CESTE es un curso dirigido a directivos y profesionales del área de finanzas y riesgos tanto de empresas financieras como de empresas en general, que busquen ampliar su visión en un mercado cada vez más complejo que demanda una especialización en la gestión de riesgos, más allá del conocimiento básico de los fundamentos para su contingencia, convirtiendo al riesgo en un potencial generador de valor para la empresa y los mercados financieros.
Título Propio
Modalidad Presencial / Telepresencial
144 horas
¿DESEAS MÁS INFORMACIÓN?
- Directivos que quieran promover una cultura de gestión del riesgo y la gobernanza corporativa en la empresa.
- Profesionales del área de finanzas y riesgos de las empresas financieras en particular. Puestos integrados en los departamentos de riesgos del sector financiero en organizaciones tales como banca y entidades de crédito, gestoras de instituciones de inversión colectiva, fondos de capital riesgo. Analistas de riesgos en gestoras, agencias de rating y consultoras financieras.
- Profesionales de empresas en general, en departamentos de análisis económico, financiero y de riesgo (gestión de tesorería, credit managers, planificación y control, análisis y valoración de proyectos y proyecciones de caja) que quieren enfocar su carrera en un mercado cada vez más complejo que demanda una especialización en la gestión de riesgo, más allá del conocimiento de los fundamentos básicos para su contingencia, como generadores de valor en la empresa y los mercados financieros.
- Conocer y comprender los fundamentos de la gestión de riesgos financieros inherente a la complejidad de los mercados y productos financieros. Los tipos de riesgos básicos, las métricas y las herramientas de gestión.
- Conocer el papel del gestor de riesgos en la empresa, en las finanzas corporativas y en la gobernanza, así como la necesidad de un código ético de conducta y estándar profesional de conducta para evitar los fallos en la gestión de riesgos que han llevado a los distintos desastres en las últimas décadas, como la crisis crediticia del 2007.
- Conseguir habilidades prácticas en el amplio abanico de técnicas de gestión de riesgos financieros para crear valor añadido en la gestión global de carteras de inversión. Poner en funcionamiento aplicado las técnicas de cobertura, conceptos de valor en riesgo (VaR), elaboración y valoración de los distintos modelos de riesgo.
- Conocer la teoría moderna de carteras, mercados y productos financieros de carácter complejo, así como las métricas de medición de rentabilidad ajustadas al riesgo, la gestión y la calidad de la toma de información.
- Conocer y entender el funcionamiento y estructura de los mercados OTC, divisas, renta variable, renta fija, bonos corporativos, deuda pública, futuros sobre acciones, tipos de interés, forwards, opciones estándar y exóticas. La valoración de los distintos productos y las distintas estrategias de su correcta utilización.
- Desarrollar de forma aplicada el análisis cuantitativo necesario para el análisis de escenarios y el control del riesgo financiero. Realizando proyecciones y análisis de volatilidad de las rentabilidades de los activos financieros, los ciclos económicos y realizar distintos modelos de simulación.
- Realizar coberturas de carteras de renta fija y variable con distintos instrumentos derivados como SWAPS, IRS y estrategias de cobertura con opciones exóticas. Gestión de riesgos en instituciones financieras, consultoras y agencias de rating.
Todos nuestros docentes desempeñan una labor inigualable en el sector educativo transmitiendo todos sus conocimientos y acompañando a todos los alumnos durante su proceso de aprendizaje. Además, son profesionales en activo y especialistas de las materias que imparten. Estar en contacto con la realidad laboral les permite transmitir todos los conocimientos y competencias que demanda el mercado actualmente.
¿Quieres conocerlos?
- Directivos que quieran promover una cultura de gestión del riesgo y la gobernanza corporativa en la empresa.
- Profesionales del área de finanzas y riesgos de las empresas financieras en particular. Puestos integrados en los departamentos de riesgos del sector financiero en organizaciones tales como banca y entidades de crédito, gestoras de instituciones de inversión colectiva, fondos de capital riesgo. Analistas de riesgos en gestoras, agencias de rating y consultoras financieras.
- Profesionales de empresas en general, en departamentos de análisis económico, financiero y de riesgo (gestión de tesorería, credit managers, planificación y control, análisis y valoración de proyectos y proyecciones de caja) que quieren enfocar su carrera en un mercado cada vez más complejo que demanda una especialización en la gestión de riesgo, más allá del conocimiento de los fundamentos básicos para su contingencia, como generadores de valor en la empresa y los mercados financieros.
- Conocer y comprender los fundamentos de la gestión de riesgos financieros inherente a la complejidad de los mercados y productos financieros. Los tipos de riesgos básicos, las métricas y las herramientas de gestión.
- Conocer el papel del gestor de riesgos en la empresa, en las finanzas corporativas y en la gobernanza, así como la necesidad de un código ético de conducta y estándar profesional de conducta para evitar los fallos en la gestión de riesgos que han llevado a los distintos desastres en las últimas décadas, como la crisis crediticia del 2007.
- Conseguir habilidades prácticas en el amplio abanico de técnicas de gestión de riesgos financieros para crear valor añadido en la gestión global de carteras de inversión. Poner en funcionamiento aplicado las técnicas de cobertura, conceptos de valor en riesgo (VaR), elaboración y valoración de los distintos modelos de riesgo.
- Conocer la teoría moderna de carteras, mercados y productos financieros de carácter complejo, así como las métricas de medición de rentabilidad ajustadas al riesgo, la gestión y la calidad de la toma de información.
- Conocer y entender el funcionamiento y estructura de los mercados OTC, divisas, renta variable, renta fija, bonos corporativos, deuda pública, futuros sobre acciones, tipos de interés, forwards, opciones estándar y exóticas. La valoración de los distintos productos y las distintas estrategias de su correcta utilización.
- Desarrollar de forma aplicada el análisis cuantitativo necesario para el análisis de escenarios y el control del riesgo financiero. Realizando proyecciones y análisis de volatilidad de las rentabilidades de los activos financieros, los ciclos económicos y realizar distintos modelos de simulación.
- Realizar coberturas de carteras de renta fija y variable con distintos instrumentos derivados como SWAPS, IRS y estrategias de cobertura con opciones exóticas. Gestión de riesgos en instituciones financieras, consultoras y agencias de rating.
Todos nuestros docentes desempeñan una labor inigualable en el sector educativo transmitiendo todos sus conocimientos y acompañando a todos los alumnos durante su proceso de aprendizaje. Además, son profesionales en activo y especialistas de las materias que imparten. Estar en contacto con la realidad laboral les permite transmitir todos los conocimientos y competencias que demanda el mercado actualmente.
¿Quieres conocerlos?
INFÓRMATE SIN NINGÚN TIPO DE COMPROMISO ACERCA DE NUESTRO Programa Superior de Gestión de Riesgos Financieros (PSGR)
Opiniones
Descubre cuál es la opinión de nuestros alumnos y profesores que ya han vivido su experiencia formativa en CESTE.
Quien mejor que ellos para transmitirnos cómo ha sido su paso por el centro, cuál es su valoración sobre el programa formativo cursado, cómo es la dinámica de las clases y cuáles son las recomendaciones para ti de cara al nuevo programa que estás pensando comenzar próximamente.
Oferta académica que también te puede interesar
¿En qué te podemos ayudar?
En CESTE tenemos un equipo de profesionales a tu disposición para poder resolver cualquier consulta que tengas acerca de nuestra oferta formativa.