Vivimos en un entorno digital en el que abrimos decenas de pestañas cada día, respondemos correos y gestionamos tareas sin descanso. En ese mundo, herramientas como Comet, el navegador con inteligencia artificial integrada, están cambiado la forma en la que trabajamos y aprendemos. Tras el webinar “Productividad real con IA y el navegador Comet” desde CESTE, seguimos explorando cómo la inteligencia artificial puede ayudarnos a mejorar nuestra productividad. Este webinar se enmarca dentro del compromiso de CESTE con la innovación tecnológica y la formación en competencias digitales, reforzando su papel como referente en educación desde Zaragoza.
Índice de Contenidos
Revive el webinar: Productividad real con IA y el navegador Comet
Si no pudiste asistir en directo a nuestro webinar sobre productividad real con inteligencia artificial y el navegador Comet, ahora puedes acceder al video y a la presentación completa. Descubre cómo la integración de la IA en herramientas cotidianas está cambiando la forma en la que estudiamos, trabajamos y tomamos decisiones.
Descarga presentaciónQué es Comet y en qué se diferencia de otros navegadores
Comet es un navegador construido sobre Chromium, el mismo motor que impulsa Google Chrome o Microsoft Edge, pero con una gran diferencia: una IA integrada en el núcleo de la experiencia.
Desarrollado por Perplexity AI, combina la familiaridad de un navegador clásico con la potencia de un asistente inteligente que entiende el contexto de lo que estás leyendo y puede ejecutar acciones en consecuencia.
Lanzado oficialmente el 9 de julio de 2025, Comet empezó como una herramienta exclusiva para los suscriptores del plan Max de Perplexity, pero a partir de octubre de 2025 ya está disponible gratuitamente para todos los usuarios.
¿Por qué está revolucionando la productividad digital?
Comet es un navegador de nueva generación que integra la inteligencia artificial directamente en su interfaz. A diferencia de los navegadores tradicionales, donde necesitamos abrir múltiples pestañas o cambiar constantemente de aplicación, Comet permite buscar, resumir, responder y automatizar tareas desde un solo lugar.
Su propósito es claro, no sustituir las herramientas que ya usas, sino conectarlas con tu forma de trabajar y estudiar, reduciendo el tiempo que se pierde en procesos repetitivos. Todo sucede dentro del propio navegador, donde la IA actúa como asistente personal y copiloto de productividad.
Principales funciones del navegador Comet
Un asistente IA integrado en cada pestaña
Comet incorpora una barra lateral inteligente que te acompaña mientras navegas.
Puedes pedirle que resuma un artículo, te explique un concepto técnico, traduzca un párrafo o cree una lista de tareas sin salir de la página.
Gracias a comandos como @tab, la IA puede entender varias pestañas abiertas y generar una síntesis general, ideal para proyectos de investigación, análisis de mercado o trabajos académicos.
Integración nativa con tu flujo de trabajo
Al estar basado en Chromium, Comet permite importar marcadores, contraseñas y extensiones de Chrome o Edge, de modo que no necesitas cambiar tus hábitos.
El asistente puede ayudarte también con tareas cotidianas: redactar un correo, comparar productos, organizar reuniones o crear resúmenes de documentos.
Todo ello directamente desde el navegador, con una experiencia fluida y sin interrupciones.
Privacidad y almacenamiento local
La mayoría de los datos de navegación se guardan localmente en el dispositivo.
Solo cuando el usuario pide una acción específica (como resumir una página o traducir un fragmento), Comet envía un snippet mínimo de información al servidor de Perplexity para procesar la tarea.
Esto reduce la exposición de datos y permite un equilibrio entre funcionalidad y privacidad, algo especialmente valorado en entornos educativos y profesionales.
Seguridad y buenas prácticas
Perplexity ha anunciado una colaboración con 1Password para reforzar la seguridad, con cifrado por defecto, autocompletado seguro y autenticación en dos pasos.
No obstante, estudios recientes (Brave, Windows Central) advierten de vulnerabilidades emergentes en navegadores con IA, como los ataques de prompt injection o CometJacking, que pueden manipular al asistente desde contenido oculto en ciertas webs.
Por eso, es recomendable mantener el navegador actualizado, limitar los permisos innecesarios y verificar siempre las acciones automáticas del asistente.
Gracias a estas funciones, Comet convierte la navegación en un entorno más ágil, personalizado y eficiente, en el que la IA no interrumpe: acompaña.
¿Por qué es útil para PYMEs?
Comet no solo es una herramienta para estudiantes o usuarios individuales.
En el entorno empresarial, especialmente en PYMEs y profesionales autónomos, su asistente puede convertirse en un apoyo real para el día a día.
Imagina tener un asistente que:
- Busca y compara proveedores.
- Gestiona correos electrónicos.
- Organiza tu agenda.
- Redacta textos y comunicaciones profesionales.
Y además:
- Realiza compras online.
- Analiza y compara información.
- Optimiza tu navegación.
- Todo bajo tu supervisión, sin salir del navegador y de forma segura.
Ventajas de Comet frente a otros navegadores con IA
El lanzamiento de Comet llega en plena “nueva guerra de navegadores inteligentes”, con alternativas como Arc (de The Browser Company), Opera AI o ChatGPT Atlas en Chrome. La diferencia está en el enfoque, mientras otros integran chatbots externos, Comet sitúa la inteligencia artificial en el corazón del navegador, actuando como copiloto contextual. Su combinación de acceso gratuito, base Chromium, integración total y enfoque de privacidad lo posiciona como una de las propuestas más prometedoras de 2025.
Comet no busca reemplazar tu navegador actual, sino mejorar la manera en que interactúas con la web.
Es una herramienta diseñada para quienes aprenden, investigan y trabajan con información compleja, y quieren hacerlo con más criterio, rapidez y seguridad.
Aun en fase de maduración, su planteamiento representa el futuro de la navegación: una experiencia guiada por IA, pero controlada por el usuario.
En definitiva, Comet marca el paso hacia una productividad real con inteligencia artificial, donde la tecnología no sustituye la mente humana, sino que la amplifica.

Ventajas para estudiar, investigar o trabajar con IA de Comet
El navegador no solo mejora la velocidad de búsqueda; transforma la manera de aprender y producir información:
- Investigación académica y profesional: el asistente puede resumir artículos científicos, contrastar fuentes y ofrecer una visión crítica en segundos.
- Redacción y síntesis: convierte lecturas largas en esquemas, borradores o guiones de presentación.
- Productividad diaria: prepara correos, listas de tareas o comparativas de productos sin salir del navegador.
- Aprendizaje continuo: Comet sugiere preguntas relacionadas y temas adyacentes para seguir explorando con criterio.
En contextos educativos, donde se fomenta el uso responsable de la tecnología, Comet puede ser un aliado práctico para potenciar la productividad con IA y enseñar a los estudiantes a gestionar la información de forma crítica.
Riesgos y limitaciones a tener en cuenta
Aunque Comet es una propuesta innovadora, todavía se encuentra en evolución. Conviene recordar que:
- Algunas funciones de lectura y control de páginas pueden fallar en sitios muy extensos o complejos.
- No toda información generada por la IA debe darse por cierta: el usuario sigue siendo responsable de verificar y contrastar fuentes.
- La IA puede tener acceso contextual a las pestañas activas, por lo que se recomienda evitar el uso en sesiones con información sensible si no se dispone de las medidas de seguridad adecuadas.
Aplicaciones reales para estudiantes y profesionales
Durante el webinar, vimos cómo Comet puede convertirse en un aliado tanto para el aprendizaje como para el desarrollo profesional.
Para estudiantes
- Resumir textos académicos o crear fichas de estudio automáticas.
- Formular preguntas sobre un tema y obtener explicaciones adaptadas a su nivel.
- Buscar información contrastada sin perder tiempo entre pestañas.
Para profesionales autonomos empresarios y desempleados
- Redactar correos, informes o propuestas con contexto.
- Resumir reuniones o documentos extensos en pocos minutos.
- Automatizar respuestas y formularios administrativos.
- Centralizar la gestión de proyectos sin depender de múltiples apps.
En ambos casos, Comet funciona como un “copiloto digital” que libera tiempo y energía para centrarse en lo esencial: pensar, crear y decidir.
La inteligencia artificial aplicada a la educación
En CESTE llevamos años impulsando la formación en competencias digitales dentro de nuestros programas académicos. Herramientas como Comet demuestran que la inteligencia artificial en educación no es una tendencia, sino una oportunidad real para aprender y trabajar con mayor criterio y eficiencia.
Desde el Bachelor in Business Management hasta nuestros MBA, los estudiantes aprenden a usar la tecnología de forma práctica, ética y responsable. Porque el verdadero valor de la IA no está en lo que hace por nosotros, sino en cómo aprendemos a usarla con propósito.
“La IA no sustituye el talento humano, lo amplifica.” Pero te puede ayudar a sacar lo mejor de nosotros
Si estás listo para elevar tu productividad, tu aprendizaje o tu liderazgo digital, empieza hoy: abre menos pestañas, pero abre mejores oportunidades. Y si quieres hacerlo con respaldo formativo, en CESTE estamos preparados para acompañarte en ese viaje hacia la inteligencia artificial aplicada, el conocimiento útil y el impacto real.
¿Quieres formar parte de la transformación digital?
Los programas Agentes del Cambio y Generación Digital – Pymes de CESTE te ofrecen la oportunidad de liderar la inteligencia artificial aplicada en tu organización. Ya sea que busques acceder a nuevas oportunidades laborales, multiplicar tu valor profesional, potenciar tus habilidades digitales o impulsar el valor digital de tu empresa, apúntate gratis tienes plazas disponibles en ambas convocatorias.