Qué es el Growth Marketing y por qué es clave para las empresas

En la era digital, donde los cambios de comportamiento del consumidor, la proliferación de canales y la competencia global se aceleran, muchas empresas buscan estrategias que no solo atraigan tráfico, sino que generen crecimiento sostenible. Aquí entra en juego el concepto de growth marketing, una aproximación que trasciende el marketing tradicional para optimizar cada momento del ciclo de vida del cliente. En este artículo explicamos qué es el growth marketing, por qué importa, cómo aplicarlo y qué papel puede tener en la formación de profesionales de negocios como los que se forman en CESTE.

Revive el webinar: Productividad real con IA y el navegador Comet

Si no pudiste asistir en directo a nuestro webinar sobre productividad real con inteligencia artificial y el navegador Comet, ahora puedes acceder al video y a la presentación completa. Descubre cómo la integración de la IA en herramientas cotidianas está cambiando la forma en la que estudiamos, trabajamos y tomamos decisiones.

Descarga presentación

Qué es el Growth Marketing

El growth marketing o “marketing de crecimiento” es una metodología que combina datos, experimentación y optimización continua para impulsar resultados empresariales escalables y sostenibles.

A diferencia del marketing tradicional, que a menudo se centra en la adquisición o en campañas puntuales de visibilidad, el growth marketing abarca todo el embudo de cliente, desde la adquisición hasta la retención y la recomendación, y se aplica a lo largo del tiempo.

Este enfoque se basa en hipótesis ¿Qué pasará si cambio este mensaje?, experimentos A/B tests, automatización, mejoras de producto, medición rigurosa y escalado de lo que funciona.

Cómo funciona el Growth Marketing

El proceso puede entenderse en varias etapas clave:

Modelo AARRR (o variantes)

Uno de los marcos más utilizados en growth marketing es el AARRR (Adquisición → Activación → Retención → Revenue → Referral).

  • Adquisición: cómo atraes usuarios o clientes.
  • Activación: el momento en que el usuario tiene una “primera buena experiencia”.
  • Retención: conseguir que el usuario vuelva o siga utilizando el servicio.
  • Revenue (ingresos): monetización, frecuencia de compra, valor de vida (LTV).
  • Referral (recomendación): que los clientes traigan nuevos clientes.

Modelo AARRR (Embudo de crecimiento)

Resumen práctico de etapas, objetivo, métricas clave y tácticas aplicables para Growth Marketing.

Etapa Objetivo Métricas clave Ejemplos de tácticas
Adquisición Atraer tráfico cualificado y nuevos usuarios al primer punto de contacto. Impresiones CTR CPC/CAC Sesiones nuevas
  • SEO (clusters informativos, EEAT, FAQ schema)
  • Paid Media (Search/Video/Discovery) + pruebas creativas
  • Partnerships y referidos de contenido
Activación Conseguir la primera “buena experiencia” (wow moment) del usuario. Tasa de alta % onboarding completado Tiempo a valor
  • Optimización de landing y formularios (UX, microcopys)
  • Onboarding guiado + emails de bienvenida
  • Demo/Trial con “primer logro” rápido
Retención Mantener al usuario activo y regresar de forma recurrente. DAU/WAU/MAU Cohortes / Churn Frecuencia de uso
  • Personalización (IA) y recomendaciones
  • Notificaciones útiles y lifecycle emails
  • Programas de contenidos / “streaks” tipo Duolingo
Revenue Monetizar, aumentar ARPU y maximizar LTV de forma ética y sostenible. CR a pago ARPU/AOV LTV vs CAC
  • Pricing & packaging, bundles
  • Upsell y cross-sell basados en uso
  • Checkout optimizado + medios de pago locales
Referral Convertir clientes satisfechos en promotores que traen nuevos usuarios. Tasa de referidos NPS % UGC / reviews
  • Programas de recomendación con incentivos
  • UGC y testimonios verificados
  • Embajadores / alumni / partners

Gracias a este enfoque, el growth marketer no solo preocupa por traer tráfico, sino por generar valor y relaciones a largo plazo.

Iteración y experimentación continua

El growth marketing se basa en la lógica de “hipótesis → prueba → aprendizaje → escalado”. Por ejemplo, lanzar una variante de landing page, medir conversión, analizar comportamiento, optimizar y desplegar si funciona.

Esta mentalidad exige disponer de herramientas (CRM, analítica, CRO), así como cultura de experimentación.

Cada fase se mide con métricas clave (KPIs) que permiten evaluar el impacto real de las acciones:

  • CAC (Coste de Adquisición de Cliente)
  • LTV (Valor de Vida del Cliente)
  • Churn rate (tasa de cancelación o abandono)
  • Tasa de conversión y retención
  • North Star Metric, la métrica guía que refleja el crecimiento sostenible del negocio

En conjunto, este enfoque convierte el growth marketing en una metodología estructurada para identificar palancas de crecimiento sostenibles y alinear los esfuerzos de marketing con los resultados del negocio.

Enfoque full-funnel y métricas clave

En lugar de centrarse solo en la parte superior (visibilidad, clics), el growth marketing abarca todo el viaje del cliente y se mide con métricas como coste de adquisición (CAC), tasa de retención, valor de cliente (LTV), ciclo de vida del cliente, etc.

Diferencias entre Growth Marketing y Marketing tradicional

Esta comparación muestra cómo el growth marketing ofrece una evolución en la forma de entender el marketing, adaptada al paradigma digital donde los recursos, la competencia y la atención del consumidor exigen más eficiencia y resultados.

Growth Marketing vs Marketing tradicional

Aspecto Marketing tradicional Growth Marketing
Enfoque Campañas planificadas centradas en visibilidad y notoriedad. Proceso continuo basado en datos, pruebas y aprendizaje constante.
Objetivo Generar alcance y ventas a corto plazo. Impulsar crecimiento sostenible optimizando todo el embudo (AARRR).
Metodología Estrategia fija, poco margen de prueba o iteración. Hipótesis → test → aprendizaje → escalado continuo.
Métricas Impresiones, CTR, leads generados. CAC, LTV, tasa de retención, conversión real.
Velocidad y aprendizaje Optimización entre campañas. Aprendizaje ágil mediante micro-experimentos.
Horizonte Corto plazo. Crecimiento compuesto a medio y largo plazo.

Para entender mejor el valor del growth marketing, conviene compararlo con enfoques más clásicos.

¿Para qué utilizan las empresas el Growth Marketing?


Las empresas aplican el growth marketing por varias razones clave:

  • Adaptarse al entorno digital y competitivo: Con más datos, canales y automatización, las empresas que incorporan growth marketing tienen ventaja competitiva.
  • Optimizar recursos y presupuestos: En lugar de “eso funcionaba antes” se demanda “¿qué está funcionando ahora?”, permitiendo decidir dónde invertir.
  • Mejorar la retención de clientes y aumentar valor de vida (LTV): Retener un cliente suele costar menos que conseguir uno nuevo; el growth marketing pone foco en ello.
  • Aumentar velocidad de aprendizaje: Al probar rápido hipótesis, las empresas descubren qué funciona para su público concreto.
  • Escalar modelos de negocio: No solo capturar muchos usuarios, sino construir bucles de crecimiento que generen efecto bola de nieve (por ejemplo, referidos).
  • Adaptarse al entorno digital y competitivo: Con más datos, canales y automatización, las empresas que incorporan growth marketing tienen ventaja competitiva.

Un claro ejemplo: en entornos SaaS, una buena estrategia de growth puede reducir el churn, aumentar la activación y mejorar el upsell – cross-sell. Esa es la forma en la que se podría traducir para después poder realizar la mejora activa así luego se puede tratar de utilizar la forma en la que se hace algunos de los ejemplos reales de Growth Marketing son:

Ejemplos reales de Growth Marketing en acción

Para ilustrar mejor cómo funciona este enfoque, veamos algunos casos:

  • Dropbox: implementó un programa de referidos que ofrecía espacio adicional a quien invitaba a amigos; esto activó un bucle que aceleró el crecimiento de usuarios. Este caso es citado como ejemplo para estrategias de Growth Marketing por la similitud y reflejar con exactitud punto por punto los distintos indicadores del termino.
  • Airbnb: optimizó el proceso de publicación de alojamientos y utilizó estrategias de marketing viral, sumando crecimiento exponencial en sus inicios.
  • Duolingo: combina IA, personalización del aprendizaje y retención de usuarios, usando tácticas de growth para aumentar frecuencia y recomendar nuevos usuarios.

Estos ejemplos muestran cómo el growth marketing combina producto, marketing y datos para generar bucles de crecimiento.

Tendencias del Growth Marketing para 2025 y más allá

Algunas de las tendencias más relevantes que las empresas y profesionales deberían observar son:

  • Integración de inteligencia artificial (IA) y automatización en los procesos de test y personalización.
  • Micro-experimentos en entornos híbridos: offline + online, producto + servicio.
  • Growth loops avanzados: los bucles de crecimiento que generan usuarios activos y referidos de forma orgánica.
  • Enfoque en retención y valor de vida: ya no basta con captar; es más rentable mantener, aumentar uso, recomendar.
  • Data & privacy first: el crecimiento debe equilibrarse con cumplimiento de normativas y ética en datos.

Estas dinámicas refuerzan aún más la necesidad de que los profesionales y las empresas adopten el growth marketing como parte esencial de su estrategia.

Growth Marketing

El growth marketing ya no es una moda del marketing digital: es una mentalidad, un conjunto de prácticas y una filosofía profesional que sitúa el crecimiento sostenible, la experimentación continua y la optimización del ciclo completo de cliente en el centro de la estrategia empresarial. Para las empresas modernas, y para quienes desean contribuir al éxito de una organización, entender y aplicar el growth marketing es una ventaja competitiva real.

En CESTE, estamos preparados para formar a los líderes que van a dirigir esta transformación. ¿Te unes al cambio? La seña de como entender, organizar o aplicar esa es la forma de poder ir aplicando la esencia del cambio.