Vivimos un momento de transformación radical. En apenas unos segundos, herramientas basadas en inteligencia artificial pueden redactar textos complejos, generar informes financieros, resumir artículos científicos o analizar grandes volúmenes de datos.
Frente a esta realidad, surge una pregunta urgente para quienes nos dedicamos a la educación:
¿Qué debemos enseñar ahora? ¿Y cómo?
En CESTE Centro Universitario, creemos que la clave está en formar personas, no solo técnicos. Por eso, este mes de julio reunimos a nuestro equipo docente para una sesión interna de reflexión y estrategia sobre la integración transversal de la IA en todos nuestros programas.
Durante la sesión abordamos tres líneas principales:
1. Identificar qué tareas puede hacer mejor la IA.
Desde automatización de informes hasta análisis de datos, pasando por asistentes de redacción o generación de código. No tiene sentido competir con ella, pero sí entender sus límites y posibilidades.
2. Aprovechar esas herramientas como apoyo docente, incorporándolas en asignaturas técnicas y de gestión para actualizar la práctica profesional.
3. Fortalecer lo que la IA no puede replicar: – Pensamiento crítico y analítico.
– Soft skills como la comunicación, el trabajo en equipo o la toma de decisiones bajo incertidumbre.
– Una ética profesional sólida, basada en la responsabilidad, la empatía y la visión a largo plazo.
Nuestra visión es clara: enseñar a nuestros estudiantes a pensar con IA, no a ser sustituidos por ella.
Eso implica una revisión constante de nuestros contenidos, metodologías y objetivos formativos, siempre con la vista puesta en el futuro del trabajo, del emprendimiento y de la sociedad.
Porque el verdadero impacto de la IA no está en lo que hace por nosotros, sino en lo que nos obliga a replantearnos como docentes.
Si quieres conocer más sobre nuestra visión educativa o colaborar en iniciativas de innovación y formación en IA, escríbenos. Estaremos encantados de compartir ideas.
Cristina Victorio
Directora Académica de CESTE